«Descubre tu ADN» es una actividad para todos los públicos (a partir de los 14 años), de marcado contenido práctico, que se enmarca dentro de La Noche de los Investigadores,… read more →
Su objetivo no son los cruceros turísticos, ni los buques de carga, ni los atuneros, sino los genes de organismos marinos que se convierten en propiedad del primero que describe… read more →
Por eso la noticia de que ha funcionado otra vez es un aliciente para los miles de investigadores -y millones de pacientes- que esperan que en ella esté la solución… read more →
Dos arqueobotánicos del Instituto Smithsonian (EE.UU.) han analizado las pastillas, encontrando varios componentes de origen vegetal. Tomaron muestras del ADN de los cloroplastos unos orgánulos presentes en las células vegetales… read more →
Como ya hicieran con el glioblastoma (un tumor cerebral), el cáncer de páncreas, el de mama y el de colon, entre otros, el equipo liderado por Víctor Velculescu, Kenneth Kinzler… read more →
Un gen conocido y relacionado con el envejecimiento está implicado también en el desarrollo de las placas amiloides que dañan el cerebro de los pacientes de Alzheimer.
Diez años después de su publicación, la mayoría del libro de la vida sigue siendo un misterio. La secuenciación del genoma humano, que fue comparada con la llegada a la… read more →
Manuela Juárez es doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, profesora de investigación del CSIC y directora de la Fundación IMDEA-Alimentación. Es Vicepresidenta del Comité Asesor de… read more →
Científicos europeos han descubierto que el cultivo prolongado de células madre embrionarias humanas (CMEh) puede provocar cambios conducentes a anomalías cromosómicas.
En los últimos años, la ciencia ha identificado varias mutaciones genéticas relacionadas con la obesidad. Estas pequeñas alteraciones escritas en el ADN inciden directamente en nuestras posibilidades de engordar, nos… read more →