La genética, especialmente la rama molecular, es una disciplina que se caracteriza por su constante expansión, actualización y por su amplio potencial de estudio. Por ello, AULA Genyca busca transmitir… read more →
Científicos del Instituto de Investigación del hospital Vall d’Hebron de Barcelona (VHIR por sus siglas en catalán) han descubierto la relación entre el nivel de una proteína y la supervivencia… read more →
Nuevos análisis de ADN establecen que los orígenes del emperador Napoleón I eran caucásicos y no árabes, como se especulaba hasta ahora, según las investigaciones del profesor Gérard Lucotte publicadas… read more →
Investigadores de la Universidad de Yale (EEUU) han descubierto que el gen RNF123 podría estar relacionado con la depresión mayor, aunque según David Glahn director del estudio, ha reconocido que… read more →
Científicos norteamericanos han descubierto dos genes clave en la leucemia infantil más común. Su hallazgo puede ser una vía a una nueva terapéutica para tratar este tipo de leucemia.
Investigadores de la Academia Sínica de Taiwán han logrado avances en la identificación de las células iniciadoras de tumores cancerígenos de un tipo común de cáncer de pulmón, informó el… read more →
Las secuenciaciones de los genomas de dos supercentenarios (un hombre y una mujer mayores de 114 años) relevan en ambos un fenómeno genético que podría explicar en parte los niveles… read more →
La inactivación del gen FGF20 en ratones produce sordera, según los resultados de una investigación que se publica en PLoS Biology.
Una de las principales razones de la importancia del hierro es la participación activa en la síntesis del ADN. Un estudio del CSIC, en colaboración con las universidades de Valencia… read more →