La Sociedad Española de Enfermedad Celíaca (SEEC) (www.seec.es) ha diseñado un Curso de Experto en Enfermedad Celíaca a distancia. Después de un año de trabajo de numerosos profesionales, el curso… read more →
Las pautas cortas de sueños y, al mismo tiempo, dormir “en exceso” conducen a un mayor riesgo de obesidad, tanto en la edad infantil como en los adultos, según se… read more →
La única manera de saber si un nódulo en el tiroides es benigno o, por el contrario, tumoral, es examinarlo. Pero en un porcentaje de casos, ni siquiera la morfología… read more →
Unos científicos financiados por la Unión Europea han creado un atlas de la expresión génica en el desarrollo embrionario del ratón, consolidando de este modo los conocimientos científicos acerca de… read more →
Las células madre maternas podrían ser claves en el tratamiento de enfermedades genéticas en el feto
Según un estudio de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos) que se publica en la revista Journal of Clinical Investigation, la respuesta inmune de la madre evita… read more →
El mamut, el enorme paquidermo de largos colmillos curvados que recorría buena parte de la Tierra hasta hace unos 6.000 años, podría volver a existir en tan sólo cinco años… read more →
Investigadores del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) en Sevilla y de la Universidad de Oxford en Reino Unido han desvelado una nueva función de la proteína… read more →
La enfermedad celiaca (EC) es una intolerancia permanente al gluten que produce, en individuos predispuestos genéticamente, una lesión grave en la mucosa del intestino delgado, provocando una atrofia de las… read more →
Desde hace unos años, es posible realizar una sencilla lectura del ADN que informa sobre la susceptibilidad ante ciertas enfermedades. Son los llamados test genéticos, cuya venta directa al público… read more →
La Navidad nos conduce, irremediablemente, al exceso. Acabamos de ponerle el punto y final a días de celebraciones obligadas en los que el ansia de consumo se ha llevado a… read more →