Los niveles de expresión del gen H2AFY en la sangre podrían servir como un biomarcador para el seguimiento y el estudio de nuevos tratamientos en la enfermedad de Huntington, según… read more →
En el futuro la Medicina y la Geriatría serán “preventivas” gracias, por ejemplo, a biomáquinas de pequeño tamaño instaladas en el cuerpo y fármacos que repararán los daños genéticos antes… read more →
Si hay un cáncer de mal pronóstico en el universo femenino, ese es el cáncer de ovario invasivo. Se trata de un tumor letal y escurridizo con señales de alarma… read more →
Un equipo internacional de científicos ha descubierto una mutación genética asociada a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y a una enfermedad relacionada denominada demencia frontotemporal (DFT) que, en palabras de… read more →
En el marco de la Jornada Cicerone, organizada por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), los expertos han afirmado que en 10… read more →
Una terapia génica que se basa en la expresión de NIS bajo control de la telomerasa permite el tratamiento con yodo radiactivo en un amplio espectro de tumores. El trabajo,… read more →
Hoy se publica un estudio internacional con participación española en Nature Genetics sobre la identificación de una mutación en la región terminal de p53, que se asocia con un riesgo… read more →
La adermatoglifia sería una pesadilla para la Interpol si no fuera una rara condición genética, pues despoja a quien la sufre de sus huellas dactilares.
Al menos, cincuenta nuevos genes podrían estar involucrados en los desórdenes recesivo-cognitivos, según un estudio que se publica hoy en Nature.
Investigadores estadounidenses dirigidos por neurólogos de la Clínica Mayo en Florida han descubierto una anomalía genética que parece ser la causa más común de las dos formas familiares diferentes, pero… read more →