Al igual que ocurre con los copos de nieve, no hay dos personas iguales, ni siquiera aunque sean gemelos idénticos. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado… read more →
Una prueba genética no invasiva podría ayudar a los médicos a controlar la salud de los órganos trasplantados, según un estudio de la Universidad de Stanford en Estados Unidos que… read more →
La investigación del cáncer no era el primer objetivo del proyecto genoma, pero ya se ha convertido en una de sus aplicaciones prioritarias. La razón no es tanto una decisión… read more →
Un estudio internacional en el que participan centros de Países Bajos, Estados Unidos y Canadá muestra que la enfermedad celiaca y la enfermedad de Crohn, ambos trastornos inflamatorios del tracto… read more →
Revela una variedad de genes mutados que están implicados en la enfermedad e identifica mecanismos que podrían convertirse en dianas terapéuticas
Algunos genes que predisponen a padecer determinadas enfermedades con alta probabilidad, se transmiten de generación en generación. Para progenitores y descendencia, esta carga se ha convertido en una dura condena… read more →
El adjetivo pequeño resulta aplicable hasta para los científicos que se dedican a la investigación de las enfermedades del crecimiento (los pocos fondos determinan la escasez de los grupos de… read more →
El estudio identifica los primeros factores de riesgo genético asociados con la preeclampsia en pacientes con lupus y anticuerpos antifosfolípidos y también valida estos factores de riesgo en pacientes sin… read more →
La calidad de la carne del cerdo ibérico ya tiene un secreto menos. Un grupo de investigadores ha logrado descifrar parcialmente el genoma del cerdo ibérico a través de técnicas… read more →
Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado un gen que determina la presencia o ausencia de las pepitas en una variedad de la fruta… read more →