Un estudio multicéntrico europeo y estadounidense ha definido una huella genética en la proteína FMR1, causante del síndrome del X frágil (SXF), que determina si los afectados pueden beneficiarse de… read more →
Según informa Journal of the American Medical Association (JAMA), esta enfermedad afecta a uno de cada 200.000 recién nacidos pero, en algunos casos, presentan una mutación en el gen supresor… read more →
Cada persona tiene al menos dos edades. La primera es cronológica y la determina su fecha de nacimiento. La segunda es biológica y es mucho más compleja, pues en ella… read more →
La relación entre los niveles de colesterol en sangre y la enfermedad de Alzheimer parece evidente. Lo que no está tan claro es de qué forma afectan estos lípidos a… read more →
Diseñado por un profesor de Biología Celular de la Universidad de Alcalá (UAH), este programa bioinformático analiza secuencias de ADN, ARN y proteínas
Un equipo internacional de investigadores dirigidos por las universidades de Leicester y Cambridge (Reino Unido) ha descubierto marcadores genéticos que permiten reconocer a personas con propensión a la formación de… read more →
Este año, como uno más desde hace tres, la ACM nos ha invitado a esta celebración, lo cual les agradecemos desde este blog. Genyca mediante un stand ha llegado al… read more →
La genética por sí sola no basta para dar explicación a determinadas preguntas. ¿Por qué el ADN de una persona, al cabo de los años y, al margen de mutaciones,… read more →
Una nueva técnica, cuya viabilidad acaba de probarse en China, podría servir en el futuro para realizar diagnósticos genéticos de un feto sin necesidad de emplear métodos invasivos, a partir… read more →