El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) ha organizado la IV Jornada ‘Investigar es Avanzar’ enmarcada en los actos del Día Mundial de las Enfermedades Raras.… read more →
Este miércoles 29 de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras. En nuestro país las padecen entre un 6 y un 8% de la población. Visto fríamente,… read more →
Dos décadas después del descubrimiento del hombre de los hielos, se ha completado la secuenciación de esta momia, la más antigua de Europa, que fue hallada en el Tirol del… read more →
Una mutación en un gen llamado Abraxas podría predisponer a las mujeres a sufrir cáncer de mama familiar, de acuerdo con los datos de un nuevo estudio realizado sobre más… read more →
Renato Dulbecco, el genetista y biólogo italiano cuyas investigaciones sobre las infecciones víricas dieron un giro radical a la forma de combatir el cáncer, falleció en su casa de La… read more →
La intolerancia a la lactosa tiene algo en común con una discapacidad: nadie puede estar seguro de no padecerla algún día. Por mucha leche que alguien beba y por muy… read more →
Un grupo de científicos mexicanos ha creado el primer banco de germoplasma (material genético) de aves en riesgo de extinción en América Latina, entre ellas el quetzal de larga cola,… read more →
Esta conclusión a la que han llegado estos científicos anglosajones les ha llevado a otra: “no todos los genes desactivados son nocivos para la salud”, afirman. Por ello, consideran que… read more →
En los países desarrollados cada vez hay más obesidad. La obesidad es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer. Estos hechos, combinados, están haciendo que no engordar… read more →
La preservación del demonio de Tasmania, un animal marsupial en peligro de extinción que habita al sur de Australia, se perfila posible a raíz de que científicos hayan desentrañado las… read more →