Infertilidad, anemia, dolores articulares, depresión, diabetes, fatiga crónica, e incluso abortos recurrentes, son algunas de las múltiples formas de las que se disfraza la enfermedad celíaca (EC), “despistando” a los… read more →
La Fundación Tejerina y el Instituto Roche han colaborado en la edición del libro “Planteamientos básicos del cáncer hereditario. Principales síntomas”, que fue presentado en un acto que Albert Jovell,… read more →
Científicos británicos han logrado avanzar en la identificación de fósiles gracias a la extracción de proteínas de los huesos de un mamut de 600.000 años de antigüedad. Presentado en… read more →
Una nueva tecnología española, denominada Amniochip, detecta 150 síndromes genéticos distintos a través de la tecnología de ‘microarrays’ (chips genéticos de hibridación genómica), que se aplica en mujeres embarazadas.
Un defecto específico en una gran familia china muestra que la hipertensión se heredaba de las parientes femeninas, según un estudio del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnate y… read more →
La celiaquía tiene cada vez un mayor peso en la sociedad y es una de las enfermedades crónicas intestinales más frecuentes de España. Así lo afirmó ayer el responsable de… read more →
Varios científicos han aunado su experiencia para constituir la Asociación de Neurogenética Española (NEUROGENES), una sociedad científica que nace con el objetivo de promover la investigación sobre las patologías… read more →
Al igual que ocurre con los copos de nieve, no hay dos personas iguales, ni siquiera aunque sean gemelos idénticos. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado… read more →
Una prueba genética no invasiva podría ayudar a los médicos a controlar la salud de los órganos trasplantados, según un estudio de la Universidad de Stanford en Estados Unidos que… read more →
Un estudio internacional en el que participan centros de Países Bajos, Estados Unidos y Canadá muestra que la enfermedad celiaca y la enfermedad de Crohn, ambos trastornos inflamatorios del tracto… read more →