Un consorcio internacional de investigadores acaba de crear un mapa, o manual de instrucciones, que permite comprender como nunca hasta ahora las complejidades del genoma humano y cómo la carga… read more →
Desarrollan un chip de ADN para diagnosticar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad
¿Es así su hijo?: No para quieto, te saca de quicio siempre dando golpecitos o moviendo la pierna, no puede hacer una sola cosa a la vez, es incapaz de… read more →
Durante los primeros pasos en la vida, los seres humanos contamos con una capacidad extraordinaria para producir nuevas células con las que construir nuestros organismos. Esa capacidad de las células… read more →
Investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) han analizado la incidencia de variantes genéticas relacionadas con el alcoholismo en la población española, tanto en personas con un fuerte consumo… read more →
Toda gran estructura, desde el Empire State Building hasta el puente de Golden Gate, depende de propiedades mecánicas específicas para ser resistente, y la rigidez de los materiales es especialmente… read more →
Un tratamiento eficaz para la anemia de Fanconi. Eso es lo que se ha propuesto lograr un nuevo proyecto financiado por el VII Programa Marco de la Unión Europea a… read more →
EL ADN es un soporte muy eficaz de almacenamiento de información, ocupa poco espacio, es robusto y no necesita fuente energía para su conservación durante miles de años. No es… read more →
El 25 de abril de 1953 la revista Nature publicó una investigación que revolucionó la investigación genética: el hallazgo de la estructura de ADN, la doble hélice que describieron el… read more →
La investigación sobre la llamada miocardiopatía no compactada del ventrículo izquierdo (LVNC) se publica en la revista Nature Medicine. La patología puede derivar en un fallo contráctil severo del corazón… read more →
Los genes activos en la grasa que una persona acumula alrededor de la cintura son significativamente distintos de los activos en la grasa de los muslos, según un estudio que… read more →