Cada año más de 2.000 pacientes con cáncer de pulmón presentan mutaciones de sensibilidad en el gen EGFR (receptor del factor de crecimiento epidémico), un biomarcador predictivo de eficacia que… read more →
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, el CIBERER y la Universidad de Oxford han logrado comprobar que los vectores herpesvirales portadores de genes completos aseguran la persistencia de la… read more →
Los adenocarcinomas de pulmón en individuos que nunca han fumado muestran una mayor inestabilidad genómica que en los individuos fumadores, apoyando la teoría de que el cáncer de pulmón en… read more →
Actualmente se investiga el papel que pueden tener los nuevos biomarcadores de riesgo en la predicción de futuros acontecimientos cardiovasculares. Un grupo de estos biomarcadores está constituido por características genéticas… read more →
Un equipo de investigadores procedentes de Canadá, Alemania y Polonia y financiados por la Unión Europea ha logrado dar un paso adelante en la investigación en torno a una enfermedad… read more →
Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) descubre que un gen asociado con la delgadez predispone a padecer enfermedades metabólicas relacionadas con… read more →
El demonio de Tasmania, un marsupial que solo se encuentra en libertad en la isla australiana a la que debe su nombre, sufre un extraño cáncer facial todavía sin solución… read more →
Como sabemos muy bien, las células humanas tienen un ciclo de vida muy limitado. De hecho, sólo pueden renovarse un número determinado de veces antes de morir. Existe, sin embargo,… read more →
Asturias, Cantabria, Navarra, La Rioja, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Ceuta están empleando un nuevo test genético privado para el diagnóstico precoz de la fibrosis quística (FQ), pues carecen de… read more →
Un equipo internacional de investigadores, entre los que se encuentra un científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto una nueva estructura que permite que las cadenas de… read more →