Comprometidos con la divulgación en Genética

Dos representantes de Genyca Innova, Yesenia Machado y Teresa Perucho, han sido las responsables de la participación de la AEGH en FISALUD. La Feria Internacional de la Salud se celebró en Madrid entre el 27 y el 30 de Noviembre de 2008. Esta vez como novedad, compartimos con la Sociedad Española de Genética (SEG), el stand y un aula de formación, donde se realizó la visualización del material audiovisual y se desarrollaron las charlas, ofrecidas por un especialistas de cada asociación (Teresa Perucho de la AEGH, y Mª Jesús Puertas de la SEG).

La relación con la SEG ha sido muy positiva, pues cada asociación ha ofrecido lo que la otra carecía. La AEGH ha aportado videos y material audiovisual, así como paneles y talleres montados, y material para entregar al visitante (lápices y cuadernitos imantados con el logo). La SEG ha aportado voluntarios para atender las numerosas visitas y microscopios para visualizar cromosomas. Una de las principales ventajas de esta colaboración ha sido poder disponer de un stand de mayores dimensiones y un aula formativa, que ha permitido entrar a formar parte de la Gincana Formativa y recibir a los visitantes de forma masiva.

El stand contó con:

v Actividades, que consistieron en:

  • La visualización al microscopio de cromosomas humanos y de centeno.
  • Proyección de 3 videosinformativos sobre “Cáncer Hereditario”, “La Consulta Genética paso a paso” y “Tan iguales tan distintos”.
  • Posters que explican los cromosomas, el ADN, la situación de la genética en España, etc.
  • La Prueba del daltonismo: prueba diagnóstica “in situ”, donde se identificaron varios casos de daltonismo desconocidos por ellos mismos.

v Talleres de formación: “Realice un cariotipo” y “Mutaciones”, con paneles explicativos para ver cromosomas a “gran escala” y jugar generando mutaciones en el ADN.

Como en anteriores años el perfil de los participantes ha sido heterogéneo, aunque se pueden clasificar en dos grandes grupos:

v Alumnos, profesores de educación secundaria, talleres formativos, ciclos de grado medio y superior.

v Ciudadanos en general, destacando las personas jubiladas y mucha gente interesada en la consulta genética.

También se acercaron estudiantes de licenciaturas pero en menor grado.

APARTADO DE DESARROLLO


En esta V Edición de la Feria cabe destacar la gran afluencia de visitantes al stand, ya fuera por adquirir sellos para la Gincana formativa y/o el regalo que ofrecíamos (bloc de notas imantado y lápices con el logotipo y la dirección electrónica de AEGH), o bien, interesados en el material divulgativo que se exponía. Aunque lo que más interés despertó fue la opción que ofertaba la AEGH de impartir charlas en los distintos centros educativos y el poder proporcionarles material didáctico: desde el mismo material expuesto en el stand (paneles, posters o fotocopias en blanco y negro de los mismos), o a través de la web de la Asociación.

También tuvo una gran acogida por parte de los visitantes, los videos expuestos, sobre todo el titulado “Tan iguales tan distintos”, ya que tenia dos características fundamentales: corta duración y un formato visualmente muy llamativo.

A parte de este éxito en relación con los educadores, también es llamativo el inmenso porcentaje de visitantes que solicitaban asesoramiento acerca de centros, o expertos en el consejo genético. A modo de conclusión, esta experiencia permite ser consciente de la demanda de conocimiento en genética, búsqueda de explicaciones a distintas situaciones familiares y enfermedades e interés por los avances de la biología y medicina, existente en la población.

Por lo tanto invito a la participación activa de todas las personas que les apasione la genética porque en esta feria, por unos días, tienes la oportunidad de poner al alcance de todo tipo de público, la genética, y que su divulgación, en el sentido más estricto, sea cada año mayor.

Autor: Yesenia Machado Pineda