El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) ha organizado la IV Jornada ‘Investigar es Avanzar’ enmarcada en los actos del Día Mundial de las Enfermedades Raras.… read more →
Este miércoles 29 de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras. En nuestro país las padecen entre un 6 y un 8% de la población. Visto fríamente,… read more →
Un grupo de investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas ‘Alberto Sols’/CSIC-UAM y del Hospital Universitario La Paz de Madrid, ambos pertenecientes al Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades… read more →
Científicos financiados con fondos europeos ha identificado dos genes desconocidos hasta ahora relacionados con enfermedades renales hereditarias. El equipo de científicos, procedentes de Canadá, Alemania, India, Países Bajos, Pakistán y… read more →
Un equipo de investigadores procedentes de Canadá, Alemania y Polonia y financiados por la Unión Europea ha logrado dar un paso adelante en la investigación en torno a una enfermedad… read more →
Un nuevo método de cribado genético desarrollado por un equipo de científicos españoles permite controlar todas las fases del desarrollo infantil empezando por la fase embrionaria antes de su implantación… read more →
Los expertos reunidos recientemente en Valencia con motivo del seminario para periodistas « El proyecto Genoma Humano, 10 años después: mitos y realidades », organizado por el Instituto Roche, han coincidido en… read more →
El Proyecto Genoma Médico abre sus puertas en el Parque Científico Tecnológico Cartuja 93 de Sevilla para estudiar, conocer y caracterizar un gran número de enfermedades de base genética, principalmente… read more →
Científicos del Centro de Investigación Biomédica del Instituto Nacional de Investigación de la Salud (NIHR BRC) en el Colegio Real de Londres en Reino Unido han identificado un único gen… read more →
Daniel tiene 12 años y vive con Síndrome de Apert, un trastorno congénito que hace que los huesos del cráneo se cierren antes de tiempo impidiendo un correcto desarrollo del… read more →