Los primeros colonizadores de una región tienen más éxito en transmitir sus genes que los que les siguieron, al ser más prolíficos y además transmitir esa capacidad, según una investigación… read more →
Conocer los mecanismos fundamentales que condicionan cambios en los rasgos evolutivos es básico para comprender la adaptación por selección natural. Aunque la investigación en este campo ha avanzado con el… read more →
Científicos británicos han logrado avanzar en la identificación de fósiles gracias a la extracción de proteínas de los huesos de un mamut de 600.000 años de antigüedad. Presentado en… read more →
En la mayor parte de las especies, humana incluida, el sexo suele diferenciarse a nivel genético porque las hembras tienen un par de cromosomas X y los machos sólo tienen… read more →
Pese a lo que pueden indicar las apariencias, un equipo internacional de científicos ha establecido que dos gusanos marinos simples, del género Xenoturbellida y del filo acelomorfos, tendrían un grado… read more →
Un trabajo que se publica hoy en Science refuta la hipótesis que defiende que la evolución humana se debe principalmente a mutaciones genéticas beneficiosas (barrido selectivo) que quedan rápidamente establecidas.
El mamut, el enorme paquidermo de largos colmillos curvados que recorría buena parte de la Tierra hasta hace unos 6.000 años, podría volver a existir en tan sólo cinco años… read more →
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en el descubrimiento de un linaje de origen amerindio en cuatro familias de Islandia. Una mujer habría sido llevada por… read more →
La larga infancia de los ‘Homo sapiens’, que dificulta la supervivencia de las crías durante muchos años, podría ser la clave de su éxito en el planeta respecto a otros… read more →
¿Una mutación genética es siempre un fallo de la naturaleza? Si las consecuencias no son dramáticas para quienes la sufren, no tiene porqué. Al contrario, un pequeño cambio, una casualidad… read more →