Bilbao ha sido el escenario elegido por los expertos para presentar el primer Registro Nacional de Casos y Familiares de Síndrome X Frágil realizado gracias a un convenio entre el… read more →
Hace diez años, bastaba la mitad de los dedos de una mano de Mickey Mouse para contar el número de genomas humanos secuenciados en todo el planeta.
En los últimos años ha aumentado el interés por la relación entre los procesos inflamatorios crónicos y el desarrollo del cáncer. Se han descrito varios ejemplos como es el caso… read more →
Aunque no se conocen con exactitud las causas concretas de la depresión, sí se sabe que está asociada a ciertos cambios químicos en el cerebro. Un equipo norteamericano de investigadores… read more →
Jueves, 11 de noviembre, 16.00-18.00 horas, sede de ACM El laboratorio Genyca Innova, como en ocasiones anteriores, se traslada a la sede de la Asociación de celiacos de Madrid (ACM),… read more →
El martes 28 de septiembre a las 14:30 horas se presentó la segunda conferencia de 2010 organizada por el Laboratorio de Patología Clínica de Médica Sur, con el tema ¿LOS… read more →
Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia en Estados Unidos han identificado múltiples variaciones genéticas asociadas con la obesidad infantil. Los resultados del trabajo, que se publican en la revista ‘American… read more →
Hoy me he encontrado con una noticia curiosa sobre Paris japonica, una rara flor japonesa, cuyo proyecto de secuenciación ha terminado hace poco. La noticia resalta el tamaño del genoma… read more →
Cuando se tiene sobrepeso no importa sólo cuántos kilos de más sobran sino dónde se acumula la grasa. No es una mera cuestión estética. Las personas que tienden a acumularla… read more →
Ya sé que a mucha gente no les resulta simpática la figura de Rosalind Franklin, la científica que aportó los datos experimentales que permitieron deducir que el ADN es una… read more →