Investigadores de la Universidad Duke han demostrado que la secuenciación genética no es suficiente para entender las enfermedades, es imprescindible realizar test funcionales que relacionen sus resultados con la patología.
Una investigación dirigida por la Universidad de Leicester (Reino Unido) abre las puertas al posible desarrollo de nuevos tratamientos para trastornos neurodegenerativos devastadores como la enfermedad de Huntington, para la… read more →
Desde hace tiempo se sabe que las personas celiacas tienen un riego más alto de desarrollar enfermedad de Crohn. Este vínculo hacía pensar en la existencia de una estrecha relación… read more →
Investigadores de la Universidad de East Anglia en Reino Unido han descubierto un gen que, si se bloquea con los fármacos adecuados, podría detener la expansión de la mayoría de… read more →
Este es un libro de aventuras. Porque la investigación científica es sin duda una de las grandes aventuras en las que puede enfrascarse el ser humano, y los científicos que… read more →
La Sociedad Española de Enfermedad Celíaca (SEEC) (www.seec.es) ha diseñado un Curso de Experto en Enfermedad Celíaca a distancia. Después de un año de trabajo de numerosos profesionales, el curso… read more →
Las pautas cortas de sueños y, al mismo tiempo, dormir « en exceso » conducen a un mayor riesgo de obesidad, tanto en la edad infantil como en los adultos, según se… read more →
La única manera de saber si un nódulo en el tiroides es benigno o, por el contrario, tumoral, es examinarlo. Pero en un porcentaje de casos, ni siquiera la morfología… read more →
Unos científicos financiados por la Unión Europea han creado un atlas de la expresión génica en el desarrollo embrionario del ratón, consolidando de este modo los conocimientos científicos acerca de… read more →
Las células madre maternas podrían ser claves en el tratamiento de enfermedades genéticas en el feto
Según un estudio de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos) que se publica en la revista Journal of Clinical Investigation, la respuesta inmune de la madre evita… read more →