Al pensar en la selva pocos se la imaginan en los climas más al norte pero la verdad es que existen en latitudes con temperaturas mucho más frías que las… read more →
El genoma del parásito causante de la forma más letal de la malaria sufrió más mutaciones en África que en Asia y Oceanía, lo que podría explicar su mayor resistencia… read more →
Se llama Ulindi, es una hembra de bonobo, está en el zoológico de Leipzig (Alemania) y ha entrado en la historia de la ciencia. El suyo es el primer genoma… read more →
La secuenciación del ADN del tomate, una investigación internacional en la que han participado grupos españoles, refleja que este fruto logró salvarse de la ‘extinción masiva’ que acabó con el… read more →
Las 14 razas de perro que hasta ahora eran consideradas como únicos restos de sus ancestros caninos debido a sus diferencias genéticas con las razas modernas poseen estas características a… read more →
Científicos rusos anunciaron los planes de clonar un ejemplar prehistórico de mamut que estuvo congelado durante 10.000 años en el territorio de la república siberiana de Yakutia.
Los productos derivados de los vegetales proporcionan una solución efectiva a la demanda creciente de alimentos, piensos y materias primas. La comunidad científica no es ajena a esta realidad y… read more →
Un estudio internacional en el que han participado investigadores del Instituto de Biología Evolutiva, centro mixto entre la Universidad Pompeu Fabra y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha… read more →
Un grupo de científicos mexicanos ha creado el primer banco de germoplasma (material genético) de aves en riesgo de extinción en América Latina, entre ellas el quetzal de larga cola,… read more →
La preservación del demonio de Tasmania, un animal marsupial en peligro de extinción que habita al sur de Australia, se perfila posible a raíz de que científicos hayan desentrañado las… read more →