Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha secuenciado en perros, lobos y coyotes el gen Prdm9, implicado en la formación de gametos en un… read more →
El ácaro Tetranychus urticae, conocido como araña roja, es capaz de alimentarse de más de 1.000 tipos de plantas y está considerado una de las principales plagas agrícolas a nivel… read more →
Por el momento no existen vacunas contra esta enfermedad cuya incidencia está aumentando llegando a registrar en algunos países brotes explosivos según la Organización Mundial de la Salud.
Investigadores del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas de la Universidad Politécnica de Madrid (CBGP-UPM) describen un novedoso sistema muy poderoso para desvelar mecanismos moleculares implicados en el control… read more →
El demonio de Tasmania, un marsupial que solo se encuentra en libertad en la isla australiana a la que debe su nombre, sufre un extraño cáncer facial todavía sin solución… read more →
Ya es un poco más fácil distinguir entre las sardinas y los jureles. Un equipo de investigadores españoles ha aplicado las técnicas forenses de identificación de especies según su ADN… read more →
Conocer los mecanismos fundamentales que condicionan cambios en los rasgos evolutivos es básico para comprender la adaptación por selección natural. Aunque la investigación en este campo ha avanzado con el… read more →
La existencia de diferencias genéticas entre los individuos de una comunidad ecológica puede contribuir con el paso del tiempo a formar, cambiar y aumentar la interacción que se produce en… read more →
Científicos británicos han logrado avanzar en la identificación de fósiles gracias a la extracción de proteínas de los huesos de un mamut de 600.000 años de antigüedad. Presentado en… read more →
La calidad de la carne del cerdo ibérico ya tiene un secreto menos. Un grupo de investigadores ha logrado descifrar parcialmente el genoma del cerdo ibérico a través de técnicas… read more →