Una pequeña diferencia en la secuencia de ADN predice el grado de discapacidad después de un ictus, según un estudio dirigido por la Universidad de Salamanca que se publica en… read more →
Pese a lo que pueden indicar las apariencias, un equipo internacional de científicos ha establecido que dos gusanos marinos simples, del género Xenoturbellida y del filo acelomorfos, tendrían un grado… read more →
Daniel tiene 12 años y vive con Síndrome de Apert, un trastorno congénito que hace que los huesos del cráneo se cierren antes de tiempo impidiendo un correcto desarrollo del… read more →
Un grupo de científicos del Reino Unido ha identificado una proteína que actúa como «interruptor principal» de ciertos glóbulos blancos sanguíneos y determina si deben promover o inhibir una inflamación.… read more →
Las personas con enfermedad celíaca son más propensas a desarrollar otro trastorno del sistema inmunológico: asma.
Los CGH-arrays y los SNPs-arrays, son potentes e innovadoras tecnologías con un potencial tal que los expertos consideran que es inevitable que se constituya en una herramienta clave en el… read more →
La enfermedad celíaca es cinco veces más frecuente en los niños que en los adultos, según se desprende de los resultados de un estudio médico hecho público hoy.
Un estudio realizado a escala paneuropea ha revelado cinco nuevas variantes genéticas responsables de la enfermedad de Parkinson. Esta investigación fue financiada en parte por la iniciativa NEURON («Red europea… read more →
Durante el V Congreso Internacional de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras, donde se leyó la Declaración por la Igualdad de Oportunidades de las personas afectadas por Enfermedades Raras y… read more →
El próximo 28 de febrero se conmemorará el día internacional de las Enfermedades Raras. Entre el 80 y 90 por ciento de las patologías raras son de causa genética. Todas… read more →