Un grupo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) dirigido por María Blasco y Bruno M. Bernardes de Jesús, en colaboración con Eduard Ayuso y Fátima Bosch, del Centro de… read more →
La primera alarma relacionada con la terapia génica saltó en Estados Unidos con la muerte de un paciente en 1999. Pero la caída en desgracia de la técnica llegó unos… read more →
Un americano que vivía en Berlín se convirtió hace unos años en el paciente más solicitado del mundo. Había vencido al sida y a la leucemia después de someterse a… read more →
Lograr un tratamiento individualizado en cáncer es uno de los objetivos de la investigación. Ahora, gracias a una investigación de Universidad Case (EE.UU.) parece haberse dado un gran paso en… read more →
Investigadores del Hospital Infantil de Philadelphia y la Perelman School of Medicine de la Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos, han conseguido mejorar la visión de tres pacientes adultos con… read more →
El grupo de Katherine A. High, pionera en la investigación de terapia génica para el tratamiento de la ceguera congénita, en el Hospital Infantil de Filadelfia, ha demostrado que este… read more →
La hemofilia B es una enfermedad que afecta aproximadamente a uno de cada 30.000 hombres. La causa es un gen defectuoso que impide que fabriquen la proteína factor IX de… read more →
Una investigación liderada por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer ha desarrollado una terapia génica para tratar la depresión,… read more →
La técnica utiliza electricidad para disparar ‘bits’ de biomoléculas terapéuticas a través de un pequeño canal hasta la célula, en una fracción de segundo.
Científicos de cinco países, entre ellos de España, han corregido una mutación genética humana en células madre de un enfermo afectado por cirrosis. Ignacio Varela, del Instituto de Biomedicina y… read more →