La secuenciación del genoma humano y la posibilidad de descifrar el perfil genético de una persona, uno de los proyectos científicos internacionales más ambiciosos de la historia, cumple diez años… read more →
A pesar de los avances en la búsqueda de variantes genéticas asociadas con la altura hasta el momento estas variantes sólo explicaban el diez por ciento de la variación en… read more →
El ácaro Tetranychus urticae, conocido como araña roja, es capaz de alimentarse de más de 1.000 tipos de plantas y está considerado una de las principales plagas agrícolas a nivel… read more →
Investigadores franceses han examinado la zona de la amígdala, una parte del encéfalo hiperactiva en individuos que sufren de ansiedad y depresión, y han descubierto que existen factores genéticos que… read more →
Hace unos años, el grupo de Miguel Angel Moreno identificó que una mutación en el canal KCNQ4 se asociaba a sordera. Ahora, el mismo grupo ha colaborado en un estudio… read more →
Genyca presenta el estudio de susceptibilidad a osteoporosis en la televisión, coincidiendo con el Día Mundial de la Osteoporosis, el 20 de octubre de 2011. http://www.youtube.com/user/genycainnova#p/u/0/f_Ajd1lbBUY]
Genyca es un laboratorio de genética molecular que pretende acercar la genética a la sociedad a través de todos los medios a su alcance. Por eso os presentamos el canal… read more →
En el estudio también han participado médicos del Hospital del Mar de Barcelona y de la Universidad alemana de Regensburg.
La variación genética aunque sea leve puede tener un impacto tangible sobre el comportamiento de las personas.
Que los que llegan a centenarios tienen menos predisposición genética al cáncer no es una afirmación tan obvia como parece. Decir que la longevidad está en los genes implica, de… read more →