16 VERDADES SOBRE LA ENFERMEDAD CELIACA

La enfermedad celiaca (EC) es una intolerancia permanente al gluten que produce, en individuos predispuestos genéticamente, una lesión grave en la mucosa del intestino delgado, provocando una atrofia de las vellosidades intestinales, lo que determina una inadecuada absorción de los nutrientes de los alimentos. Actualmente se estima que 1 de cada 100 individuos padecerán la EC a lo largo de su vida.

16 VERDADES SOBRE LA ENFERMEDAD CELIACA

1. Por cada varón que padece EC la sufren dos mujeres.

2. Los individuos con marcadores genéticos de riesgo deben someterse a un seguimiento clínico.

3. Tener un familiar con EC aumenta entre 20 y 30 veces el riesgo de padecerla frente a la población en general.

4. La dieta sin gluten puede evitar numerosos trastornos de la gestación en mujeres con EC.

5. Sería deseable que los pacientes diagnosticados en EC tuvieran un seguimiento de por vida.

6. La media de tiempo para conseguir el diagnóstico definitivo en EC es de 8 años.

7. Actualmente no está claro como se debe monitorizar a los pacientes con ECR (Enfermedad celiaca refractaria) para una detección precoz de linfoma.

8. Menos de un 5% de los pacientes diagnosticados de EC no responden a la dieta sin gluten.

9. La prevalencia de EC entre los pacientes con enfermedad tiroidea autoinmune se situa entre el 3 y el 5%.

10. Las enfermedades autoinmunes son hasta 7 veces más frecuentes en pacientes diagnosticados por encima de los 20 años.

11. Del 14-30% de los pacientes celiacos presentan al menos una enfermedad autoinmune asociada.

12. Los familiares de celiacos presentan con frecuencia formas clínicas silentes o atípicas, lo cual dificulta su diagnóstico.

13. Se estima que hay 10 veces más pacientes celiacos que los que ya están diagnosticados.

14. Historia clínica, marcadores serológicos, biopsia intestinal, estudio genético y respuesta a la dieta sin gluten, imprescindibles para un diagnóstico definitivo.

15. La lactancia materna está relacionada con el retraso en la presentación de la EC.

16. La inmunidad celular es la principal implicada en la aparición del daño intestinal en la EC.

GENYCA INNOVA pone a disposición de los familiares de pacientes celiacos la más avanzada tecnología aplicada al estudio de la Enfermedad celiaca. GENYCA INNOVA ofrece un servicio de genotipado HLA completo mediante las técnicas de Genética Molecular con el fin de identificar los alelos más fuertemente asociados a esta patología, además de una información exahustiva sobre el sistema HLA del individuo. El estudio del ADN proporciona la información última sobre las enfermedades hereditarias, reflejando inequívocamente su causa y, por tanto, la posibilidad de transmisión familiar. Consciente de la trascendencia de estos resultados, GENYCA INNOVA aborda todos sus análisis cumpliendo con los estándares de calidad marcados en la norma ISO 9001:2000, y en el marco de unas estrictas pautas bioéticas. Es un objetivo prioritario de GENYCA INNOVA acercar los avances genéticos a los pacientes y que sus beneficios lleguen a todos los interesados. Para ello realiza un análisis a partir de muestra de mucosa bucal (saliva) y colabora permanentemente con la Asociación de Celiacos de Madrid y otras asociaciones en multiples actividades a lo largo del año.

Autor: Margarita Guzman