Un estudio constata la relación que existe entre seis diferentes variantes de tres genes de la reelina y el riesgo de presentar la enfermedad de Alzheimer.
Un artículo publicado en la revista Alzheimer ‘s Disease and Related Disorders constata la relación que existe entre seis diferentes variantes de los genes de la reelina RELN, PLK2 y CAMK2A y el riesgo de presentar la enfermedad de Alzheimer.
Según los resultados de este estudio, que tiene como firmante principal a Enrique Bufill, del Consorcio Hospitalario de Vic, estas variantes genéticas pueden aumentar hasta 3 veces o disminuir hasta 8 veces el riesgo de presentar deterioro cognitivo leve y Alzheimer.
El trabajo ha contado con la participación de Rafael Blesa, jefe del Servicio de Neurología del Hospital de San Pablo, de Barcelona, así como de las neuropsicólogas y genetistas de la Unidad de Memoria del mismo centro. También ha colaborado Pere Roura, jefe de la Unidad de Epidemiología Clínica del Consorcio Hospitalario de Vic, y de profesionales del Centro Geriátrico Bernades, de Manresa.
Metodología
El estudio se basa en el estudio genético de 413 individuos enfermos de Alzheimer, personas con pérdida de memoria leve y otros sin problemas, tratados en este centro y en el Hospital General de Vic.
Tres de las seis variantes identificadas se encuentran situadas en la región promotora del gen, es decir, en un fragmento de éste que no codifica proteínas sino que regula la expresión del gen, es decir, su mayor o menor actividad. Esto sugiere que el mayor o menor riesgo de presentar Alzheimer podría venir determinado por cambios epigenéticos.
Los genes encontrados en este estudio han aumentado su expresión en el cerebro de los primates y la reelina parece expresarse en un mayor número de células cerebrales en el ser humano en relación a otros primates. El gen que más cambios ha sufrido en la evolución humana es el HAR1F, que entre otras cosas parece controlar la expresión de la reelina.
Fuente: http://neurologia.diariomedico.com/
Comments are closed.