Un gen que reside el interior de otro y ambos con efectos opuestos. El primero ayuda a mantener el cáncer a raya, el segundo lo promueve. El yin y el yan reunidos por capricho de la evolución.
Algo muy novedoso que acaba de descubrir el equipo de Manel Esteller (Sant Boi de Llobregat, 1968), director del programa de epigenética y biología del cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), y uno de los principales expertos a nivel internacional en este campo. El hallazgo se publica en la revista científica “Nature Structural & Molecular Biology”.
“Hasta ahora se desconocía que los oncogenes pudieran tener regiones inhibidoras en su interior” explica Esteller. El antioncogén descubierto actuaría como un fusible que salta cuando hay una subida de la corriente eléctrica, que equivaldría a la sobreexpresión del oncogén. Una fórmula de la Evolución para ejercer un control fino de los oncogenes. Y es que, aunque los asociamos con el desarrollo del cáncer, estos genes también participan en el crecimiento de las células normales: “permiten que nuestros tejidos crezcan y se regeneren cuando tenemos una herida. Cuando no están alterados son importantes, en especial en lugares como la mucosa del colon o el estómago, donde se pierden células a diario en los procesos de digestión”, resalta Esteller.
En condiciones normales, el oncogén “se tiene que expresar un poco, pero no mucho para evitar la aparición de un tumor”, aclara el investigador. El antioncogén identificado es un ácido ribonucleico largo no codificante (lncRNA), es decir, una molécula que se encarga de regular la expresión de otras proteínas. Y el oncogén en el que se ha hallado es SMYD3, importante en la formación de metástasis.
NUEVAS TERAPIAS
El descubrimiento abre la puerta a nuevas estrategias: “Ahora que sabemos que dentro de determinados oncogenes existen estas moléculas reguladoras que inhiben su crecimiento, podemos pensar en estrategias para reactivar las que duermen en el interior del genoma. También cabría la posibilidad de darlas exógenamente para ayudar a inhibir el crecimiento tumoral, ya que estas pequeñas moléculas actúan como un interruptor que desactiva al oncogén. Si se introduce este fragmento de ácido ribonucleico en células cancerosas que crecen en el laboratorio o en tumores humanos implantados en animales de investigación es capaz de bloquear el crecimiento del cáncer. Creemos que este descubrimiento será el punto de partida para encontrar muchos otros oncogenes y antioncogenes que cohabitan en regiones de nuestro genoma y que, cuando su convivencia se deteriora, contribuyen al desarrollo de tumores humanos”.
Este descubrimiento se encuadra dentro del campo de la epigenética, disciplina que ha revolucionado la forma ver al material hereditario, resaltando la influencia del ambiente en la expresión de nuestros genes. Hay más de una veintena de mecanismos epigenéticos implicados en la regulación del genoma, que dan lugar a distintas lecturas que marcan la diferencia entre la salud y la enfermedad. Entre los mejor conocidos destacan la metilación del ADN, la modificación de las histonas (proteínas que dan forma tridimensional al material genético) o el silenciamiento por ARNs no codificantes.
UNA EXPEDICIÓN A LAS CÉLULAS DEL CÁNCER El hallazgo ha sido posible, explica Manel Esteller, director del programa de epigenética y biología del cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, gracias “a una expedición a las células tumorales para buscar cosas que regulen la actividad de los genes que causan cáncer. Es una forma de pescar genes supresores de tumores o antioncogenes. Y el principal que hemos encontrado es éste, ligado al cáncer de colon, con la particularidad de que reside en el interior del propio oncogén” explica Esteller. También es novedosa la técnica empleada: “Se denomina clip y es como una caña de pescar, en la que el cebo es un anticuerpo que pesca ARN. Se llama así porque va uniendo todos los fragmentos que encuentra, como hace un clip con distintos papeles”.
Fuente: ABC Periódico Electrónico S.A.
Comments are closed.