Investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) han analizado la incidencia de variantes genéticas relacionadas con el alcoholismo en la población española, tanto en personas con un fuerte consumo de alcohol como en personas con dependencia a la bebida.
Los resultados de este estudio, cuyo investigador principal es el doctor en Farmacia y experto en genética, David Celorrio (Vitoria, 1982), se han publicado en diversas revistas internacionales, entre ellas en ‘Addiction’, considerada líder entre las publicaciones sobre abuso de sustancias, según ha informado la UPV/EHU.
Celorrio ha partido de la base de que está demostrado que existen dotaciones genéticas que pueden provocar mayor susceptibilidad al alcoholismo y ha detectado polimorfismos que incrementan el riesgo asociado a un consumo perjudicial de alcohol en los genes ADH1B y DRD2 para ambos sexos y el gen MAOA únicamente para mujeres.
Además de la genética, las variables medioambientales también inciden en el alcoholismo y el perfil de alto riesgo establecido en la investigación responde a un hombre, fumador, gran consumidor de carne y poco consumidor de fruta y vegetales, con una profesión que no requiere un alto nivel de formación y físicamente poco activo.
Este estudio se realizó sobre una muestra de 1.533 individuos, que proceden de un proyecto de investigación europeo sobre cáncer y nutrición. Se incluyó en el grupo a los hombres con un consumo de alcohol superior a los 70 g/día y a mujeres que ingieren 42 g/día.
Se estima que entre un 2% y un 20% de la población española abusa del consumo de alcohol.
Fuente: www.elmundo.es
Comments are closed.