Cáncer Hereditario. II Edición

El oncólogo Luis Robles, coordinador de la Sección de Cáncer Hereditario y Consejo Genético de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), ha presentado junto a Jaime del Barrio, director general del Instituto Roche, y del presidente de la SEOM, Emilio Alba, la II edición del libro ‘Cáncer Hereditario’, en cuya publicación ha colaborado el citado Instituto.

Según el presidente de la SEOM, “desde hace unos diez años los oncólogos españoles han liderado las Unidades de oncología hereditaria y consejo genético”; sin embargo, “la literatura general de este tipo de textos no es frecuente y no me refiero sólo a lengua castellana”. De ahí que la obra ‘Cáncer Hereditario’ es “una cristalización del gran esfuerzo español realizado en este tipo de cáncer”.

En este mismo sentido, el doctor Robles, componente del Comité Editorial de la obra señala que el libro “es una actualización necesaria de un manual de referencia, en el que los profesionales que lo consulten obtendrán una visión amplia y multidisciplinar sobre el Cáncer Familiar y el Consejo Genético”.

Contenido amplio y ameno

El libro inicia su recorrido con una introducción histórica, entra posteriormente a desarrollar las bases moleculares de los síndromes hereditarios, la descripción de los síndromes hereditarios en Oncología y llega a explorar los límites éticos y legales que deben tenerse presentes al trabajar en este campo. Además, como apéndices hay un glosario de términos y “se cita una buena relación de Webs porque es probable que en poco tiempo, al estar la literatura en soporte papel, necesite actualización”, señaló por su parte Jaime del Barrrio. En cuanto a los aspectos clínicos, el libro repasa todos los síndromes hereditarios más importantes (mama, ovario y colón), así como los menos frecuentes y otros de reciente descripción.

Esta II edición de ‘Cáncer hereditario’ “responde a la excelente acogida que tuvo el primer manual editado”, asegura el director general del Instituto Roche, quien explica que en 2006 se publicó la primera edición y se difundieron 2.000 ejemplares entre los oncólogos. “Por otra parte se registraron 1.000 descargas de la edición Online”, aclara. En esta II edición, “aparte de poner al día todo un cuerpo de conocimiento que evoluciona rápidamente, se ha introducido como novedad un capítulo específico sobre avances terapéuticos en síndromes hereditarios de predisposición al cáncer”, indica el doctor Robles. Y es que, según este experto, “este aspecto está suscitando un creciente interés en los últimos años”.

Asesoramiento imprescindible

En este manual también adquiere un importante protagonismo el Consejo Genético. Esto es así “porque muchas familias con varios casos de cáncer en su historia familiar, y donde el nivel de riesgo puede estar al menos moderadamente incrementado, no van a tener una alteración genética que lo justifique”, indica el doctor Robles. En estos casos “es a través de la información y el asesoramiento sobre las limitaciones de las pruebas genéticas como se puede ayudar más a los pacientes”, concluye el oncólogo.

Título: Cáncer Hereditario II Edición
Coordinador: Luis Robles et ál.
Edita: Sociedad Española de Oncología Médica
Coordinador de la Unidad de Cáncer Familiar del Servicio de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre de Madrid
Fuente: Acta Sanitaria