Nace el primer Centro Virtual para el diagnostico y control de la hipercolesterolemia



La Fundación Hipercolesterolemia Familiar ha
puesto en marcha el primer Centro Virtual para el diagnóstico, el
seguimiento y el control de esta alteración que constituye la
principal causa genética de infarto de miocardio prematuro y que, hoy
en día, cuenta todavía con un alto grado de infradiagnóstico.

Tal y como explicó el presidente de esta Fundación, Pedro Mata, cerca
del 80 por ciento de las personas con Hipercolesterolemia Familiar
(HF) permanece sin diagnosticar y, por tanto, está inadecuadamente
tratada, por lo que su esperanza de vida puede ser de 20 a 30 años
menor que en el resto de la población. En este sentido, destacó como
fundamental la prevención precoz de la HF, un problema que no entiende
de edades, pues afecta a niños, jóvenes y personas de mediana edad que
presentan unos elevados índices de colesterol a pesar de llevar unos

hábitos de vida saludables.

La Hipercolesterolemia Familiar es la causa genética más frecuente y a
la vez prevenible de enfermedad coronaria prematura. El riesgo de
presentar una cardiopatía isquémica es de un 50 por ciento a la edad
de 50 años en estos pacientes. Según indicó el doctor, a la falta de
concienciación social y profesional sobre esta cuestión se une la
carencia de estrategias nacionales para detectar este problema de
salud a pesar de que el tratamiento con estatinas, aún en pacientes
jóvenes, es muy coste-eficaz y las personas con HF pueden tener una

esperanza de vida normal.

Un proyecto de interés social y sanitario

Con el fin de llenar el vacío que existe en el conocimiento de la
Hipercolesterolemia por parte de los ciudadanos y de los profesionales
sanitarios, la Fundación HF, con el apoyo del Ministerio de Industria
y su Plan Avanza, y con la colaboración tecnológica de Grupo Táumaco,
ha desarrollado el citado Centro Virtual. Su objetivo principal es el
de aunar servicios y contenidos de interés, tanto para la población
como para los profesionales de la sanidad, que permitan mejorar el

diagnóstico, control y seguimiento de la Hipercolesterolemia.

Carolina Gómez, directora comercial y marketing de Grupo Táumaco,
señaló que el usuario dispondrá de una innovadora aplicación de
diagnóstico que, a través de un asistente virtual, le solicitará unos
datos clínicos de fácil acceso para su valoración y emisión de un
diagnóstico previo sobre la posibilidad de padecer o no
Hipercolesterolemia. Las nuevas tecnologías aplicadas en este Centro
Virtual, pretenden llegar al máximo número de ciudadanos en esta

situación.

Según destacó Pedro Mata, es un proyecto de interés social y sanitario
en el que se utilizan las nuevas tecnologías de la información en el
campo de la salud pública. La utilización de un asistente virtual,
facilita su cumplimentación. Sin embargo, tal y como subrayó el
presidente de la Fundación HF, esta herramienta no pretende sustituir
la visita al médico, sino incentivar mediante un diagnóstico temprano
la prevención y el cuidado de la población. Uno de los actuales retos
del sistema sanitario es adecuar su estructura y organización a la
asistencia de los trastornos crónicos, como son las
Hipercolesterolemias. En este contexto, juegan un papel esencial la

incorporación de las nuevas tecnologías.

Estudio Cohorte

La segunda iniciativa desarrollada por la Fundación HF y que también
cuenta con fondos públicos se centra en realizar un seguimiento a
largo plazo de unas 600 familias de toda España diagnosticadas de HF y analizar los factores pronósticos que conducen a la enfermedad
cardiovascular, así como su adecuada prevención y tratamiento. Es un
estudio pionero que permitirá conocer más a fondo la historia de la HF
y su evolución y que, sin duda, ayudará a mejorar la calidad de vida

de estas personas.

Autor: Arantxa Mirón Millán

Fuente: Acta Sanitaria