Diseñado por un profesor de Biología Celular de la Universidad de Alcalá (UAH), este programa bioinformático analiza secuencias de ADN, ARN y proteínas
SeQuencePro es un proyecto engendrado por Julio Pérez-Márquez, profesor de Biología Celular de la Universidad de Alcalá, que comenzó a desarrollarlo buscando una herramienta que facilitara su propio trabajo, ayudándole a analizar la información de un gen que acababa de localizar. Aficionado a la programación informática, se puso a trabajar y después de cinco años de desarrollo y de muchas versiones, SeQuencePro 08 es a día de hoy un programa que, con un acceso simple, incorpora 150 funciones distintas, algunas exclusivas. Las principales ventajas y características diferenciales de este programa son la independencia y la facilidad de uso. El usuario no necesita conectarse a Internet para realizar las rutinas habituales del procesamiento y análisis de secuencias de ADN o ARN. No obstante, SeQuencePro es compatible con las secuencias obtenidas de las bases de daros de genomas de la red, o que se obtienen en los servicios de secuenciación de ADN.
Además de traducir la información contenida en el ADN, el programa, que ha sido editado recientemente por el Servicio de Publicaciones de la UAH, también aporta información para manejar las herramientas que sirven para procesar el ADN en el laboratorio. Y, todo ello, de la forma más simple posible; “el programa ha ido creciendo poco a poco. Hemos trabajado mucho en el diseño, porque queríamos hacerlo lo más accesible posible al usuario, que pudiera manejarse de forma intuitiva y rápida”, explica Pérez-Márquez. El acceso a todas las funciones se realiza a través de botones localizados en la pantalla, de manera que el usuario no necesita buscar aplicaciones en sistemas de menús y submenús.
MÁS ECONÓMICO

En el mercado hay programas similares, todos ellos de factura norteamericana, pero su coste es muy alto, alrededor de 3.000 euros. SeQuencePro 08 cuesta 15 euros y puede adquirirse en la biblioteca de la Facultad de Medicina y también mediante el Servicio de Publicaciones de la UAH.
El objetivo del desarrollo de este programa es que, por una parte, sea una herramienta de utilidad para la investigación en cualquier laboratorio de Biología Molecular y, por otra, sea útil para la enseñanza práctica de cómo se realiza el análisis bioinformático de las secuencias genéticas a alumnos de Biología y Medicina.
SeQuencePro 08 sigue evolucionando, y entre los proyectos de futuro se encuentra una versión en castellano y hacerlo accesible desde Internet.
Fuente: UAH – mi+d
Comments are closed.