Una terapia génica prolonga la vida de ratones en un 24%

Un grupo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) dirigido por María Blasco y Bruno M. Bernardes de Jesús, en colaboración con Eduard Ayuso y Fátima Bosch, del Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), ha probado con éxito la primera terapia génica contra el decaimiento del organismo asociado al envejecimiento.

Por el momento, la terapia antienvejecimiento ha conseguido, con un solo tratamiento, prolongar la vida de ratones hasta en un 24 por ciento.

El trabajo, que se publica en EMBO Molecular Medicine, desarrolla una nueva estrategia para combatir el envejecimiento; un tratamiento efectivo y seguro en el modelo animal, que actúa directamente sobre los genes. Trataron a ratones adultos, de un año de edad, y viejos, de dos años. En ambos casos la terapia génica tuvo un efecto rejuvenecedor.

Tratamiento
Los ratones que fueron tratados al cumplir el año vivieron, de media, un 24 por ciento más; los de dos años, un 13 por ciento. La terapia empleada consistió en lograr que las células expresen telomerasa.

El abordaje utilizado se basa en tratar al animal con un virus cuyo ADN ha sido modificado, concretamente ha sido sustituido por la enzima telomerasa.

El trabajo revela que es posible desarrollar una terapia génica antienvejecimiento con telomerasa sin aumentar el cáncer. Los organismos adultos acumulan daños en el ADN que provocan el acortamiento de los telómeros y el trabajo muestra que una terapia génica basada en la producción de telomerasa es capaz de reparar o retrasar este tipo de daño. Que no haya aparecido cáncer puede deberse a que la terapia comienza cuando los animales ya son adultos, y por tanto no tienen tiempo de acumular el número de multiplicaciones aberrantes necesarias para generar tumores.

Fuente: Diario Médico.com