Un estudio que se publica hoy en JAMA muestra que las mujeres con cáncer de ovario y con mutaciones en el gen BRCA2 tienen un mejor pronóstico que las BRCA1 y las BRCA sin mutaciones.
Entre las mujeres con ciertos tipos de cáncer de ovario de alto grado, tener mutaciones en el BRCA2 y no en el BRCA1 se asocia con una mejoría de la supervivencia global y una mejor respuesta a la quimioterapia, según un estudio llevado a cabo por Da Yang, del Centro Médico MD Anderson de la Universidad de Texas, que se publica hoy en The Journal of the American Medical Association.
El citado grupo constató que la supervivencia a cinco años en las pacientes con mutación en el BRCA2 era del 61 por ciento, significativamente más alta que el 25 por ciento de los casos con BRCA sin mutaciones.
Además, las portadoras de mutaciones en el BRCA2 tenían una supervivencia libre de enfermedad más elevada que las portadoras del gen sin mutaciones, y esas diferencias no se detectaron en las portadoras de mutaciones en el BRCA1.
Comparación
Si se establece una comparación directa entre las portadoras del BRCA1 y BRCA2 se percibe una clara diferencia en la progresión libre de enfermedad: el 44 por ciento para las portadoras del BRCA2 permanecen libres de progresión de la enfermedad a los tres años de la resección quirúrgica, frente a sólo el 22 por ciento de las que presentan mutación del BRCA1.
No obstante, las mutaciones en el gen BRCA2 se asocian con una mayor sensibilidad a la quimioterapia primaria, del 100 por cien en las BRCA2 mutado frente al 82 y 80 por ciento para BRCA sin mutaciones y BRCA1. Además, se ha visto que la duración del tiempo sin platinos fue de 18 meses para las que presentaban el BRCA2 mutado, 11,7 y 12,5 para el BRCA sin mutar y BRCA1, respectivamente.
Los autores del estudio comentan que el descubrimiento de que las deficiencias BRCA1 y BRCA2 se asocian con efectos diferenciales en la supervivencia y en la respuesta a quimioterapia en cáncer de ovario puede tener importantes implicaciones clínicas.
(JAMA 2011; 306: 1.557-1.565)
ESTUDIOS RANDOMIZADOS
En un editorial que se publica hoy en JAMA, Victor Grann, del Centro Médico de la Universidad de Columbia, indica que el trabajo proporciona un avance en el entendimiento del uso de nuevos tratamientos para el cáncer de ovario con mutaciones en el BRCA. Estudios previos en mujeres con cáncer de mama en fase avanzada sugieren alguna mejora en el tratamiento, sobre todo en aquéllos que incluyen platinos, así como en el empleo de quimioterapia neoadyuvante. El siguiente paso es reclutar a estos pacientes en ensayos clínicos randomizados para constatar realmente si las mutaciones responden de forma diferent (JAMA 2011; 306: 1.597-1.598).
Fuente: El Diario Médico
Comments are closed.