Pruebas de Paternidad: ¿somos cada vez más infieles o nos atrevemos cada vez mas a conocer la verdad?

Una prueba de paternidad tiene como objetivo determinar el parentesco biológico ascendente en primer grado, entre dos individuos (uno de ellos el presunto padre).

Gracias a los avances de la Biología y de la Genética Molecular, los análisis de ADN para determinar la paternidad, la maternidad y otros niveles de parentesco, que se realizan actualmente de manera rutinaria. A esto también ha contribuido que el coste de estas pruebas ya está al alcance de cualquiera.

Los medios de comunicación, como Internet, han acercado a la población la posibilidad de conocer cual es la técnica utilizada y el grado de fiabilidad de dichas pruebas (99,99%).

Genyca Innova, laboratorio de genética molecular acreditado y perteneciente a la Sociedad Internacional de Genética Forense (ISFG), al Grupo Español- Portugués de la ISFG (GHEP_ISFG) y a la Asociación Española de Genética Humana (AEGH), lleva años trabajando en pruebas de parentesco biológico y los resultados indican una evolución de nuestra sociedad. Si tenemos en cuenta los estudios realizados en los últimos 3 años en nuestro laboratorio comprobamos que:

  • Un aumento considerable del número de personas que solicitan el estudio.
  • El resultado de exclusión de la paternidad en estos estudios ha aumentado, así pues, comprobamos que en el año 2009 era el 15% el porcentaje de estudios que indicaban el no parentesco entre los individuos estudiados. En el año 2010 la cantidad de estos estudios negativos subía a un 26%, pero si tenemos en cuenta el periodo de enero a marzo de este año 2011, el porcentaje ha pasado a ser de un 30%.

Estos datos indican que el doble de las personas que se realizan el estudio de paternidad en este periodo del 2011 respecto al año 2009, no tienen relación biológica de parentesco.

La pregunta que nos hacemos automáticamente es la siguiente: ¿Cuál ha sido la evolución de nuestra sociedad? ¿Somos más infieles o cada vez queremos saber más la verdad?

Autor: Margarita Guzman

Fuente: Genyca Innova