Los adenocarcinomas de pulmón en individuos que nunca han fumado muestran una mayor inestabilidad genómica que en los individuos fumadores, apoyando la teoría de que el cáncer de pulmón en no fumadores surge a través de diferentes vías, según un estudio presentado en la 14ª Conferencia Mundial sobre el Cáncer de Pulmón en Amsterdam, organizada por la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón (IASLC).
Kelsie Thu, principal investigador del Centro de Investigación del Cáncer British Columbia, en Vancouver (Canadá), explica que han identificado varias regiones genómicas que se vieron afectadas de forma diferencial en los genomas tumorales de pulmón de fumadores y no fumadores.
También observaron que en individuos que nunca han fumado la fracción genética de tumor pulmonar que alberga alteraciones es mayor que la de individuos fumadores.
Hasta un 25 de casos de cáncer de pulmón en todo el mundo se diagnostican a personas que nunca han fumado y cuya enfermedad suele presentar características diferentes de las de los fumadores. Los casos son más comunes entre mujeres asiáticas, padecen una mayor incidencia de mutaciones del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), mejor respuesta al tratamiento cuyo objetivo es afectar al EGFR y el diagnóstico suele ser de adenocarcinoma.
Para llevar a cabo el estudio, los autores usaron una aproximación imparcial que abarcara la totalidad del genoma y que permitiera investigar todos los genes simultáneamente. Esto hace posible identificar patrones genómicos de alteraciones genéticas en tumores pulmonares de fumadores y no fumadores. Fue un estudio comparativo de los genomas de tumores pulmonares de fumadores con los de no fumadores para identificar alteraciones genéticas específicas de cada grupo. Las alteraciones genéticas específicas de los no fumadores podría tener un papel importante en el desarrollo del cáncer de pulmón en este grupo.”
En el estudio, los investigadores extrajeron el ADN de los adenocarcinomas pulmonares y lo compararon con tejido no maligno de 30 individuos que nunca han fumado, 14 ex-fumadores y 39 fumadores. Se analizó el ADN en busca de mutaciones en los receptores del factor de crecimiento epidérmico y el gen K-ras.
Se generaron perfiles en el número de copia para cada tumor utilizando tejido no maligno como valor de referencia para la identificación de alteraciones del número de copias somático. Como validación del conjunto de datos se usaron dos bases de datos independientes y públicas de adenocarcinomas pulmonares en individuos fumadores y no fumadores.
Como promedio, los tumores pulmonares de individuos que nunca han fumado mostraron mayor frecuencia de alteraciones del número de copias y una mayor proporción de genomas alterados comparados con los de los individuos fumadores. Esta diferencia resulta más pronunciada cuando se excluyen los ex-fumadores y se compara únicamente a aquellos que nunca han fumado con fumadores.
Fuente: El Médico Interactivo
Comments are closed.