La mala alimentación y hábitos de vida hacen que cada vez haya más jóvenes con problemas de sobrepeso y obesidad en la Región de Murcia, cifras que ya alcanzan el 32,2% en el caso de los chicos de 2 a 14 años y el 30,2% de los jóvenes de entre 14 y 24. Los datos alarman a los expertos, quienes afirman que «el aumento de la obesidad juvenil va a frenar la esperanza de vida, que ha ido en aumento durante las últimas décadas, ya que este problema va de la mano de la diabetes o la hipertensión».
Así lo dijo ayer José Abellán Alemán, presidente de la Sociedad Murciana de Hipertensión, durante la presentación de los resultados del estudio elaborado por el Colegio de Farmacéuticos de la Región de Murcia sobre obesidad y sobrepeso en la población joven. En este sentido puntualizó que están apareciendo en niños enfermedades propias de los adultos como la diabetes tipo 2, la hipertensión y los trastornos de los lípidos.
El informe destaca que entre los jóvenes los problemas de sobrepeso u obesidad se presentan más en los hombres (38,9%) que en las mujeres (21,9%), siendo homogénea la incidencia entre las distintas localidades.
En estos casos la ingesta de alimentos como verduras, frutas, ensaladas o productos con fibra es menor que entre quienes están en un peso normal, a lo que también se une un mayor consumo de ´comida basura´. Concretamente, el 57,1% de los jóvenes obesos declara que «siempre» o «muchas veces» se alimenta de estos productos, frente al 18,7% de los individuos con un peso normal. También es mayor el uso de alimentos congelados, ya que el 9,5% de los obesos los consumen «siempre», contra un 0,4% de los jóvenes con un peso normal.
En cuanto a los niños de entre 2 y 14 años, el estudio de los farmacéuticos muestra que hay un mayor consumo de carnes y embutidos en el grupo de los obesos y menor de pescados y verduras. Sin embargo, independientemente de su peso, un 21,4% de los niños nunca toman verdura fresca y un 14,3% nunca la consumen cocida.
El tiempo que se dedica a la comida también influye en el peso, de ahí que los chicos con obesidad y sobrepeso dediquen menos tiempo a las cuatro comidas principales del día. Así, un 41,7% de los niños obesos desayuna en menos de cinco minutos. Esta comida suele estar formada por lácteos –96,8% de los casos – y cereales – (57,3%) o galletas (44,1%)
En el caso del almuerzo suelen predominar los bocadillos (76,5%) y zumos envasados (39,9%), aunque destaca también que el 28,1% de los chicos incluyen fruta en su almuerzo.
Autor: Ana García
Comments are closed.